Innovaparq ULL
Espacio ubicado en el Campus Central de la Universidad de La Laguna, en la Torre Profesor Agustín Arévalo ( antigua “Torre de Químicas”), en la que el PCTT ha adecuado las tres últimas plantas del edificio (549,03 m2 de cada planta, total 1.647,09 m2) para la instalación de empresas de base tecnológica o intensivas en conocimiento, creadas como spin-offs a partir de resultados de investigación como potencial de mercado o por jóvenes estudiantes que emprenden nuevas líneas de negocio. Este vivero de empresas ha sido construido mediante las obras de rehabilitación de las plantas 5ª, 6ª, y 7ª de la Torre Profesor Agustín Arévalo dentro de la actuación «Apoyo al Desarrollo de Parques Tecnológicos» de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias y está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo de Canarias (POC 2007-2013), Eje 2, Tema Prioritario 09.
Esta incubadora de empresas está compuesta por un total de 29 oficinas modulares (con acceso las 24 horas del día, con conexión ADSL y equipadas con mobiliario de oficina), una sala de reuniones, un aula de formación, dos laboratorios y aseos. Las dimensiones de las oficinas varían entre los 25m2 y los 72m2 y están distribuidas entre las plantas 5, 6, y 7 de la Torre Profesor Agustín Arévalo.
Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias – CIBICAN
Localización alrededor del Hospital Universitario en el que se pretenden instalar entidades relacionadas con la Salud y la Biotecnología, como el Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias – CIBICAN, el Instituto Tecnologías Bioquímicas (ITB) y la Fundación Instituto Canario de Investigación del Cáncer (FICIC). Así mismo está ubicación es de suma importancia para favorecer la transferencia de conocimientos y la realización de proyectos de I+D en cooperación también con el propio Hospital, de forma que se realicen acuerdos entre ellos para realizar las distintas investigaciones y se utilicen las instalaciones, equipos y recursos más adecuados.
Cibican ha recibido recientemente financiación a través de convocatorias competitivas nacionales y Europeas. En diciembre de 2010, la Universidad de La Laguna recibió una ayuda en forma de anticipo reintegrable del Instituto de Salud Carlos III para financiar la construcción de la primera fase del centro (ADE-210/00046, 8.030.000 €, 2012-2014), y firmó un convenio con el Cabildo Insular de Tenerife para financiar la devolución. En septiembre de este año, la ULL ha recibido una subvención de la Comisión Europea a través del Programa de Potencial Investigador del Séptimo Programa Marco (FP7-REGPOT-2012-CT2012-316137-IMBRAIN, 4.158.874 €, 2013-2015), destinado al desarrollo de su potencial a través de la colaboración con centros Europeos de excelencia, la contratación de investigadores, la adquisición de infraestructura, el desarrollo de su capacidad de innovación y la difusión de sus actividades a nivel regional, nacional y Europeo. Gracias a estos dos instrumentos, el Cibican se encuentra en una posición inmejorable para conseguir sus objetivos y desarrollarse como un centro de excelencia en investigación biomédica durante los próximos años.
Los enclaves que conforman actualmente el Parque Científico y Tecnológico INtech Tenerife son: INtech Santa Cruz, ubicado en Cuevas Blancas (área metropolitana); INtech Granadilla, en el sur de la isla; INtech La Laguna, polo científico y tecnológico universitario ubicado en Hogar Gomero (La Laguna) y otros espacios disponibles como tres viveros de empresas: INnovaparq-Recinto Ferial (Santa Cruz), INnovparq-ULL (La Laguna) e INFactory (Dársena Pesquera de Santa Cruz), así como un espacio de coworking, TF coworkIN, situado en la Dársena del muelle pesquero de Santa Cruz de Tenerife.